Cursos especializados en dietoterapia y nutrición
La dietoterapia naturista forma parte de la dietoterapia en sí, y se basa en estudiar y aplicar la dietética bajo criterios naturistas. Como bien sabemos, la alimentación es considerada como uno de los pilares fundamentales para poder conseguir y mantener una buena salud.
Sin embargo, hoy nos vamos a ocupar sobre una disciplina que se encarga de estudiar y aplicar la dietética bajo criterios naturistas: la dietoterapia naturista.
Y es que si la dietoterapia en sí (tal y como veremos en unos días), es la aplicación del arte de la nutrición y dietética a los diferentes problemas de la alimentación, la dietoterapia naturista trata de aplicar normas dietéticas bajo el criterio naturista.
Beneficios de la nutrición natural
¿Qué es la dietoterapia naturista y en qué se basa?
Como te indicábamos, la conocida como dietoterapia naturista, nutrición naturista o simplemente la dietoterapia natural, es aquella que aplica normas nutricionales y dietéticas, teniendo especialmente en cuenta para ello el criterio naturista.
Para ello, la dietoterapia naturista se basa en el consumo de alimentos tanto de cultivo ecológico como biológico, en especial aquellos que no contengan pesticidas, abonos químicos no naturales o aditivos (así como los elaborados con aditivos químicos, edulcorantes artificiales y conservantes).
La alimentación debe ser rica en fibra, dado que ésta disminuye el riesgo de contraer enfermedades del aparato digestivo, y tanto el pan como el arroz deben ser integrales, puesto que, además, contienen más vitaminas y minerales que los refinados.
También se debe tener en cuenta el procurar no consumir aquellos alimentos que estén enlatados, ya que como indicamos en su momento, disminuyen ciertas vitaminas y principios activos.
La idea es poder conseguir todos los beneficios de muchos alimentos, de forma que éstos han de ser ingeridos, siempre que sea posible, crudos; ya que de esta manera conservan mejor sus propiedades.
Beneficios de la nutrición y dieta naturista
Los beneficios de la nutrición naturista
No hay dudas que seguir una alimentación, dieta o nutrición naturista aporta muchísimos beneficios para la salud, gracias a que se trata precisamente de un tipo de alimentación basada, sobre todo, en el consumo de alimentos de origen vegetal y natural, ecológicos y biológicos. ¿Y cuáles son esos beneficios?:
Ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares: Muchos estudios científicos han constado que el seguimiento de una alimentación basada en el consumo de alimentos como verduras y hortalizas frescas, y además bajas en grasas de origen animal, son una excelente prevención en enfermedades y patologías como el colesterol elevados, los triglicéridos altos, la hipertensión arterial o la diabetes.
Ayuda a cuidar el corazón: Al mantener un consumo más bien bajo de grasas animales (especialmente ricas en grasas saturadas), se consiguen mantener unos niveles óptimos de colesterol y de triglicéridos, lo que a la larga se traduce en el mantenimiento de una buena salud cardiaca.
Ayuda a seguir un estilo de vida más saludable: Es evidente que seguir una dieta naturista es sinónimo de buena salud. Es más, se ha constatado gracias a distintos estudios científicos, que quienes siguen una alimentación natural (vegana o vegetariana) tienden a cuidar más su estilo de vida; lo que comprende a su vez, por ejemplo, la práctica de ejercicio físico y a evitar hábitos no tan saludables como el consumo de alcohol o el tabaco.
Alimentación naturista
Las principales claves de una dieta naturista
A pesar de que ya te hemos comentado brevemente algunos de los aspectos y claves fundamentales de la nutrición y dieta naturista, debemos volver a recordar a continuación cuáles son los criterios más importantes, especialmente si tu también deseas seguir un tipo de alimentación más natural:
Alimentos ecológicos o biológicos: Es fundamental que los alimentos que se consuman sean de origen ecológico o biológico. Esto significa que, para su producción o elaboración, no se han utilizado sustancias o elementos de origen no natural. Por ejemplo, en el caso de verduras, frutas y hortalizas, deben provenir de la agricultura ecológica, en la que no se han usado ningún tipo de abono o sustancia no natural. De otro lado, tanto los huevos como los productos lácteos han debido ser obtenidos de forma ecológica o biológica. Es importante que los animales se encuentren en libertad.
Alimentos crudos: Se aconseja el consumo de alimentos crudos siempre que sea posible, por encima de alimentos cocinados. El motivo principal es que, durante el proceso de cocción, es muy habitual que se pierdan determinados compuestos, sustancias y principios activos.
Productos de fermentación natural: Como es el caso del chucrut o el kéfir son esenciales.
Proteínas y ganas vegetales: Se recomienda adoptar un tipo de alimentación basada especialmente en alimentos de origen vegetal, reduciendo el consumo de grasas y proteínas animales.